Historia
Historia del internet
La primera descripción registrada de las interacciones sociales que se podían habilitar a través de la red fue una serie de memorandos escritos por J.C.R. Licklider, del MIT, en agosto de 1962, Licklider era el director del programa de investigación informática de ARPA, como consecuencia del fortalecimiento del comunismo, las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos pidieron a un reducido grupo de investigadores que creara una red de comunicaciones militares que pudiera resistir un ataque nuclear. Y en plena guerra fría, Estados Unidos crea una red exclusivamente militar, con el objetivo de que, en el hipotético caso de un ataque ruso, se pudiera tener acceso a la información militar desde cualquier punto del país. El concepto de esta red se basaba en un sistema descentralizado, de manera que la red pudiera seguir funcionando aunque se destruyeran uno o varios equipos. Se describe su concepto de “Red galáctica”.
El modelo Baran; Paul Baran es considerado como una de las figuras clave de la creación de Internet. En 1964, él tuvo la idea de crear una red con la forma de una enorme telaraña. Se había dado cuenta de que un sistema centralizado era vulnerable, ya que si se destruía su núcleo, se podían cortar todas las comunicaciones. Por este motivo, creó un método híbrido al utilizar la topología de estrella y de malla, en el que los datos viajarían dinámicamente "buscando" la ruta más clara y "esperando" en caso de que todas las rutas estuvieran bloqueadas. Esta tecnología se denominó "conmutación de paquetes".
En agosto de 1969, al margen del proyecto militar, ARPA (Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados, una división del Ministerio de Defensa de Estados Unidos) creó la red experimental ARPANET cuyo fin era conectar cuatro universidades:
* El Instituto de Investigación Stanford,
* La Universidad de California en Los Ángeles,
* La Universidad de California en Santa Bárbara,
* La Universidad de Utah.
Actualmente, ARPANET es considerada la precursora de Internet. En ese momento, ya incluía diversas características fundamentales de la red actual:
* Uno o más núcleos de la red se podían destruir sin interrumpir su funcionamiento,
* Los equipos podían comunicarse sin la mediación de un equipo central,
* Los protocolos utilizados eran básicos.
Además, en 1972 (octubre), por primera vez ARPANET se presentó al público en general con motivo de la conferencia ICCC (Conferencia Internacional en Comunicaciones por Ordenador). Por aquella época, ARPA se convirtió en DARPA (Agencia de Proyectos Avanzados de Investigación para la Defensa)
ARPANET siguió creciendo y abriéndose al mundo, y cualquier persona con fines académicos o de investigación podía tener acceso a la red. Las funciones militares se desligaron de ARPANET y fueron a parar a MILNET, una nueva red creada por los Estados Unidos. La NSF (National Science Fundation) crea su propia red
informática llamada NSFNET, que más tarde absorbe a ARPANET, creando así una gran red con propósitos científicos y académicos. El desarrollo de las redes fue abismal, y se crean nuevas redes de libre acceso que más tarde se unen a NSFNET, formando el embrión de lo que hoy conocemos como INTERNET.
Correo electrónico: En 1971, Ray Tomlinson desarrolló un nuevo medio de comunicación. El contenido del primer correo electrónico fue:
* QWERTYUIOP
Además, el carácter "@" ya se estaba utilizando para separar al nombre del usuario del resto de la dirección.
En julio de 1972, Lawrence G. Roberts mejoró los horizontes vislumbrados por Tomlinson y desarrolló la primera aplicación para enumerar, leer selectivamente, archivar y responder o reenviar un correo electrónico. Desde ese momento, el correo electrónico no ha cesado de crecer y se convirtió en el uso más común de Internet a comienzos del siglo XXI.
Por este motivo, Bob Kahn, quien llegó a ARPA en 1972, comenzó a trabajar en la creación de un nuevo protocolo, denominado TCP, cuyo objetivo era en rutar los datos de la red al fragmentarlos en paquetes más pequeños. En la primavera de 1973, se le pidió a Vinton Cerf (que se encontraba trabajando en Stanford) que colaborara en la creación de este protocolo.
En 1976, el DoD decidió utilizar el TCP en ARPANET, compuesto por 111 equipos interconectados. En 1978, TCP se dividió en dos protocolos: TCP e IP y formaron lo que se convertiría en el conjunto TCP/IP.
El sistema de nombres DNS, utilizado actualmente, se implementó en 1984 para remediar la falta de flexibilidad inherente en archivos host, en los que los nombres de los equipos y sus respectivas direcciones se almacenaban en archivos de texto que debían actualizarse manualmente.
La World Wide Web: Para el año 1980, Tim Berners-Lee, un investigador del CERN en Ginebra, diseñó un sistema de navegación de hipertexto y desarrolló, con la ayuda de Robert Cailliau, un software denominado Enquire para la navegación.
A finales de 1990, Tim Berners-Lee terminó el protocolo HTTP (Protocolo de transferencia de hipertexto) y el protocolo HTML (Lenguaje de marcado de hipertexto) para navegar por las redes a través de hipervínculos. Así nació la World Wide Web.
En 1993 Marc Andreesen produjo la primera versión del navegador "Mosaic", que permitió acceder con mayor naturalidad a la WWW. La interfaz gráfica iba más allá de lo previsto y la facilidad con la que podía manejarse el programa abría la red a los legos. Poco después Andreesen encabezó la creación del programa Netscape.
A partir de entonces Internet comenzó a crecer más rápido que otro medio de comunicación, convirtiéndose en lo que hoy todos conocemos.
Algunos de los servicios disponibles en Internet aparte de la WEB son el acceso remoto a otras máquinas(SSH y telnet), transferencia de archivos (FTP), correo electrónico (SMTP), conversaciones en línea (IMSN MESSENGER, ICQ, YIM, AOL, jabber), transmisión de archivos (P2P, P2M, descarga directa), etc.
Etiquetas
La lista de etiquetas está vacía.