Tipos de Base de Datos

Tipos de bases de datos

* Según su estructura interna

1. Las bases de datos jerárquicas

En una base de datos jerárquica se organizan los datos utilizando estructuras arborescentes (en árbol).

Un ÁRBOL es una estructura jerárquica en la que los elementos se suelen denominar NODOS y existen dependencias entre los nodos. Ejemplo: La dependencia es de 1: M del tipo padre/hijo. Un hijo no puede tener más de un padre, pero un padre varios hijos.

Un ejemplo de base de datos jerárquica es el sistema IMS.

2. Las bases de datos en red

Se utiliza la estructura de grafo/red, como en el caso anterior los distintos objetos están relacionados entre sí mediante relaciones del tipo 1: M pero en este caso un objeto puede estar relacionado como hijo con varios elementos que serán sus padres. Un este caso las relaciones que se crean se denominan SET y el equivalente al padre se denomina PROPIETARIO (OWNER) y el equivalente al hijo se denomina MIEMBRO (MEMBER).

Un ejemplo de sistema en red es el CODASYL. También existen modelos para realizar el diseño de datos orientado a bases de datos en red.

En red podríamos representar lo mismo que la estructura anterior y además lo siguiente:

Los sistemas jerárquico y en red constituyen la primera generación de los SGBD. Pero estos sistemas presentan algunos inconvenientes:

  • * Es necesario escribir complejos programas de aplicación para responder a cualquier tipo de consulta de datos, por simple que ésta sea.
  • * La independencia de datos es mínima.
  • * No incluyen controles de integridad.

Por lo que pronto fueron sustituidos por los sistemas relacionales.

3. Las bases de datos relacionales

Esta es la estructura que se ha impuesto para aplicaciones de gestión, consiste en organizar los datos en forma de tablas, las relaciones entre los objetos se consiguen incluyendo en la tabla del hijo, la clave del objeto padre. Como son las que utilizaremos durante todo el módulo hemos reservado un apartado especial para ellas.

4. Las bases de datos orientadas a objetos

Es un modelo más reciente, trata de almacenar en la base de datos los objetos completos (estado y comportamiento). La información que contienen se organiza en atributos y el comportamiento en operaciones.

5. Las bases de datos multidimensionales

En una base de datos multidimensional los datos se almacenan en tablas de múltiples dimensiones en vez de tablas bidimensionales como las del modelo relacional. Se utilizan para grandes volúmenes de información.

* Según el contenido

1. Base de datos bibliográfica:

Esta clase de base de datos contiene información acerca del autor de una producción bibliográfica, el título, fecha de publicación, edición, entre otras. También suele contener una sinopsis de la publicación, pero nunca presentara el texto en su totalidad.

2. Bases de datos de texto completo:

Contiene la totalidad de una determinada fuente de carácter primario, incluyendo todo su contenido y todas sus ediciones. Es decir que se constituyen por los propios documentos con su respectivo texto. Suelen, además, incluir un resumen o descripción con el propósito de acelerar la búsqueda.

* De acuerdo a la variabilidad de los datos almacenados

1. Bases de datos estáticas

Con este término se hacen referencia aquellas bases de datos de sólo lectura. Su propósito esencial consiste en el almacenamiento de información de carácter histórico, con el fin de que luego sea usada para analizar la conducta de una serie de datos a lo largo del tiempo. De esta manera, es posible efectuar proyecciones y actuar en consecuencia.

2. Bases de datos dinámicas

Reciben esta denominación debido a que los datos allí acumulados son reformados con el correr del tiempo. De esta manera se realizan acciones tales como actualizaciones, eliminaciones o agregado de datos, más allá de las acciones básicas de consulta.

* Según la naturaleza de la información contenida

1. Bases de datos referenciales:

La información que contiene es muy estructurada principalmente a través de tablas. Con éstas se pueden establecer relaciones que pueden dar lugar a nuevas tablas o bases de datos. Ejemplo de este tipo de base de datos es el programa Access, Oracle, etc.

2. Bases de datos documentales:

Los registros que componen la base de datos se relaciona con los documentos almacenados. Su organización se estructura de la siguiente manera: un registro se relacionan con un número de identificación del documento original, y se puede acceder a éste mediante los distintos campos.

 

* Dependiendo del tipo de cobertura temática pueden ser:

 

1. Bases de datos multidisciplinares:

La documentación almacenada abarca distintas disciplinas científicas como es el caso de TESEO (tesis de todas las disciplinas)

2. Bases de datos especializadas:

La documentación almacenada abarca sólo una disciplina como es el caso de Medline (sólo documentación relacionada con Medicina)

* Según la cobertura geográfica:

1. Internacionales:

Almacenan la documentación publicada en cualquier lugar del mundo. Por ejemplo: LISA

2. Nacionales:

Almacenan la documentación publicada sólo en un ámbito nacional. Por ejemplo: IME

 

Etiquetas

La lista de etiquetas está vacía.