Aplicaciones

Aplicaciones

* CICA (Centro Informático Científico de Andalucía)

* Objetivo: potenciar las investigaciones relacionadas con las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones e impulsar la creación de una red informática capaz de satisfacer las necesidades de cálculo científico de Andalucía. Prestar servicio informático, en las labores de investigación y docencia, a la comunidad académica y científica de Andalucía, así como la planificación, coordinación y mantenimiento de RICA y su integración en laRedIRIS a nivel estatal. * Índice del servidor web del CICA * Documentación disponible https://www.cica.es/docu/

* Servicios

* Las bases de datos del CICA pueden realizar la búsqueda a través de servidores web como Harvest o Wais

 

* ProQuest

* ProQuest se organiza en bases de datos de periódicos, revistas y revistas científicas relacionadas que puede usar para encontrar artículos. La información de cada base de datos varía, dependiendo de su orientación. Algunas bases de datos contienen bases de datos menores, que tratan temas específicos. Por ejemplo, la base de datos de periódicos de ProQuest contiene dos bases de datos de menor nivel: Detroit News, y The New York Times.

* Enlaza con distintas revistas del ámbito de la medicina y la sicología, permitiendo buscar en varias a la vez.

* El tesauro nos ayuda a delimitar terminológicamente la búsqueda, es decir utilizamos el término correcto para hacer la búsqueda.

 

* WebSPIRS

* WebSPIRS (SilverPlatter's Information Retrieval System for the World Wide Web) permite utilizar un navegador para consultar las bases de datos de SilverPlatter.

* Dependiendo de cómo esté configurado el cliente de WebSPIRS, se pueden imprimir, guardar o enviar por correo electrónico los registros recuperados, y guardar los historiales de búsqueda para utilizarlos en sesiones posteriores. También es posible obtener información acerca de los fondos de la biblioteca en relación con los documentos mencionados en los registros, enlazar directamente con revistas electrónicas (si la biblioteca está preparada para proporcionar dicha información), o solicitar el envío de documentos.

* Si la biblioteca utiliza la opción de la DSI (Difusión Selectiva de Información) de WebSPIRS, es posible programar búsquedas que se ejecuten automáticamente y recibir por correo electrónico avisos de la aparición de nuevos registros. También es posible suscribirse a Alertas DSI creadas por el bibliotecario.

* Elegir las bases de datos que nos interesan.

* Definir la estrategia de búsqueda con ayuda del índice y el tesauro.

* Limitar la búsqueda (nos puede ayudar a eliminar muchos documentos que no son necesarios).

 

* CINDOC 

* Sistema de información de bases de datos

* Presenta el listado de las bases de datos

* Podemos acceder a los campos principales y posteriormente si nos interesa el documento hacer el pedido.

* Las búsqueda se puede limitar y también emplear índices

* Construir búsqueda

  • > Extraer varias frases que representen con precisión el tema.
  • > Identificar todos los conceptos significativos de las frases.
  • > Establecer sinónimos, variantes gramaticales, etc.
  • > Traducir los conceptos a varios idiomas.
  • > Construir el lenguaje de búsqueda con ayuda de los operadores.

* Operadores

  • > Lógicos
  • > Posicionales
  • > Existencia
  • > Exactitud
  •  

Ventajas 

  • * Independencia de los datos y los programas y procesos. Permite modificar los datos, excepto el código de aplicaciones.
  • * Menor redundancia, es decir, no es necesario la repetición de datos. Solamente se indica la manera en la que se relacionan éstos.
  • * Obtener más información de la misma cantidad de data. La base de datos facilita al usuario obtener más información debido a la facilidad que provee esta estructura para proveer datos a los usuarios.
  • * Integridad de los datos, lo que genera mayor dificultad de perder la información o de realizar incoherencias con los datos.
  • * Mayor seguridad en los datos. Al permitir restringir el acceso a los usuarios, cada tipo de éstos tendrá la posibilidad de acceder a ciertos elementos.
  • * Coherencia de los resultados. Al recolectar y almacenarse la información una sola vez, en los procedimientos se utilizan los mismos datos, razón por la que los resultados son coherentes.
  • * Datos más documentados. Gracias a los metadatos que permiten detallar la información de la base de datos.
  • * Acceso simultaneo a los datos, facilitando controlar el acceso de usuarios de manera concurrente.
  • * Balance de Requerimientos Conflictivos. Para que la Base de Datos trabaje apropiadamente, necesita de una persona o grupo que se encargue de su funcionamiento. El título para esa posición es Administrador de Base de Datos y provee la ventaja de que Diseña el sistema tomando en mente la necesidad de cada departamento de la empresa. Por lo tanto se beneficia mayormente la empresa aunque algunos departamentos podrían tener leves desventajas. Tradicionalmente se diseñaba y programa según la necesidad de cada departamento por separado.
  • * Reducción del espacio de almacenamiento, debido a una mejor estructuración de los datos.
  • * Acceso a los datos más eficiente. La organización de los datos produce un resultado más óptimo en rendimiento. Igualmente, en el caso de empresas, usuarios de distintas oficinas pueden compartir datos si están autorizados.
  • * Reducción del espacio de almacenamiento, gracias a una mejor estructuración de los datos.
  • * Se refuerza la estandarización. Debido a que es más fácil estandarizar procesos, formas, nombres de datos, formas, etc.
  • * Flexibilidad y rapidez al obtener datos. El usuario puede obtener información de la Base de Datos con escribir breves oraciones. Esto evita el antiguo proceso de llenar una petición al Centro de Cómputos para poder obtener un informe.
  • * Aumenta la productividad de los programadores, debido a que los programadores no se tienen que preocupar por la organización de los datos ni de su validación, se pueden concentrar en resolver otros problemas inmediatos, mejorando de ese modo su productividad.

Desventajas

  • * Ausencia de estándares reales, lo cual significa una excesiva dependencia a los sistemas comerciales del mercado. Sin embargo, actualmente un gran sector de la tecnología esta aceptado como estándar de hecho.
  • * Requiere personal calificado, debido a la dificultad del manejo de este tipo de sistemas. Esto requiere que los programadores y los analistas deben tomar cursos que los adiestren para poder comprender las capacidades y limitaciones de las Bases de Datos.
  • * Instalación costosa, ya que el control y administración de bases de datos requiere de un software y hardware de elevado coste. Además de la adquisición y mantenimiento del Sistema Gestor de Datos (SGBD).
  • * Falta de rentabilidad a corto plazo, debido al coste de equipos y de personal, al igual del tiempo que tarda en estar operativa.
  • * Tamaño. El Sistema de Manejo de Base de Datos (DBMS) requiere de mucho espacio en disco duro y también requiere de mucha memoria principal (RAM) para poder correr adecuadamente.
  • * Requerimientos adicionales de Equipo. El adquirir un producto de Base de Datos, requiere a su vez adquirir equipo adicional para poder correr ese producto como por ejemplo, servidores, memoria, discos duros, entre otros. Si se pretende correr la Base de Datos con el mínimo de requerimientos, esta posiblemente se degrada.

 

Etiquetas

La lista de etiquetas está vacía.